domingo, 9 de marzo de 2014

37 niños nacen sordos cada año en Galicia

Muchos padres nunca han oído hablar de la hipoacusia neonatal. Pero se estima que esta patología, que consiste en una disminución de la capacidad auditiva, afecta, aproximadamente, a uno de cada mil recién nacidos de la comunidad. Es decir, a una media de 37 bebés nacidos en Galicia cada año, aunque la incidencia real es difícil de calcular.

Y es que la hipoacusia es una de las enfermedades congénitas más frecuentes en el periodo neonatal. Puede afectar a los dos oídos del pequeño o tan solo a uno y ser moderada, severa o profunda. Además, esta enfermedad dificulta la adquisición de habilidades comunicativas, provocando, en algunos casos, un déficit cognitivo, social y sensorial.

La mayor parte de los casos tienen un componente hereditario y, en menor medida, también se puede deber al consumo de algunos medicamentos durante el embarazo, que la madre haya sufrido alguna infección e incluso que el parto haya sido prematuro o se hayan dado complicaciones.

Hasta no hace demasiados años, la enfermedad se diagnosticaba de forma tardía, lo que dificultaba enormemente el tratamiento de los niños con hipoacusia. Sin embargo, en 2002, el Servizo Galego de Saúde puso en marcha el programa gallego de detección de sordera en período neonatal, que, actualmente, cubre a más del 97 por ciento de los niños nacidos en Galicia.

Habitualmente, esta prueba de cribado --que ya está implantada en la práctica totalidad de los hospitales públicos y privados gallegos-- se realiza en los tres primeros días de vida del niño y se estima que su eficacia es de casi el 99,9%. En casos de bebés prematuros hay que esperar a que cumplan su primer mes.

Durante la misma, los profesionales médicos generan a través de unos auriculares varios sonidos, con una frecuencia e intensidad determinada, en los oídos del recién nacido y recogen la respuesta troncoencefálica mediante electrodos --adheridos en la piel de los oídos, hombro, parte posterior del cuello y frente--. De ser posible, el proceso debe iniciarse cuando el bebé está tranquilo --preferentemente dormido--. Los encargados de llevar a cabo la prueba son personal de enfermería con formación específica en cribado de sordera.

Si hay indicios de que el bebé puede padecer algún tipo de sordera, se le vuelve a hacer otra prueba al mes de vida y si se vuelven a detectar alteraciones se hace otra revisión a los dos meses. Tras pasar todo este circuito, queda confirmado si el niño sufre alguna hipoacusia.

Cifras de cribado

Los últimos datos disponibles en el Servizo Galego de Saúde sobre este programa reflejan una cobertura creciente. Así, según el último informe al respecto, en el 2002, año de inicio del programa, se realizó la prueba de cribado a 2.907 niños, cifra que en 2008 se había incrementado ya hasta los 21.621. De este modo, en todos esos años se sometieron a la prueba 101.787 niños gallegos.

Asimismo, de los 101 niños derivados a la unidad de diagnóstico en 2008, sólo 17 fueron confirmados finalmente como casos de sordera. De estos 17 casos confirmados, ocho eran casos bilaterales, cuatro unilaterales, cuatro de trasmisión --alteración del oído externo que impide la trasmisión normal del sonido--, otro era un caso mixto y el último una hipoacusia neurosensorial bilateral severa --causada por una lesión en la vía neuronal o en el sistema nervioso central--. A finales del 2008 y desde el inicio del programa se habían detectado en Galicia más de 80 sorderas neonatales.

El diagnóstico, mejor antes de los seis meses
Ramón Vizoso es el reponsable del programa gallego para la detección de sordera en periodo neonatal. "Está demostrado que cogiendo a los niños en los seis primeros meses de vida el tratamiento mejora", destaca. "Los niños están todavía en época prelingual", resalta Vizoso; "aún no han aprendido a hablar y el sistema nervioso es mucho más plástico".

¿Pero cuál es el tratamiento una vez se confirma el diagnóstico? El responsable del Sergas señala que "los dos pilares fundamentales son la ayuda logopédica y el uso de audífonos". Con estas técnicas, asegura Vizoso, "un niño con este problema puede acabar oyendo prácticamente igual que uno oyente".

El presidente de la Sociedad Gallega de Otorrinolaringología, Carmelo Santidriani, incide también en la necesidad de empezar a trabajar con los pequeños que sufren sordera lo antes posible. "Hay que estimular el oído cuanto antes, mediante audífonos o implantes cocleares", señala. Estos últimos se suelen poner alrededor del año y Santidriani matiza que "el proceso está cubierto por el Sistema Público de Salud".

La mayoría de los casos son hereditarios
El papel de los padres es fundamental en el tratamiento de los pequeños. De hecho, Ramón Vizoso señala que el cribado de sordera tiene "moi boa aceptación" entre los progenitores.

En este sentido, desde la Federación de Asociación de Personas Xordas de Galicia recuerdan que las familias con bebés sordos necesitan asesoramiento y formación, para que los padres se sientan "competentes como tal, favoreciendo el crecimentos".

Además, la mayoría son casos hereditarios, por lo que el presidente de la Sociedad Gallega de Otorrinolaringología recomienda a los padres que se sometan a un estudio genético: "son libres de hacer lo que quieran, pero está claro que hay un gen que es transmisible". Y añade que "está demostrado que estimular el oído y las neuronas a edades tan tempranas favorece el lenguaje". "Podrán distinguir sonidos y comunicarse a través de la palabra", insiste este especialista médico.

Galicia, puntera en el cribado neonatal

Galicia es una comunidad puntera en cribado neonatal, con un amplio programa de detección que incluye pruebas para un gran número de enfermedades en recién nacidos, más allá de la hipoacusia. De hecho, en España solo hay otra comunidad que está al nivel gallego en diagnóstico neonatal: Murcia, seguida de Andalucía y Extremadura, aunque estas últimas a un nivel menor.

El resto de comunidades españolas permanecen en este campo, según indica el presidente de la Federación Española de Feniceltonuria y otros Trastornos Metabólicos, Manuel Varela, "como hace 30 años". Mientras, Galicia tiene, según subraya este responsable, un nivel "óptimo", equiparable a "Estados Unidos o cualquier país europeo". 42 enfermedades metabólicas están cubiertas en este dispositivo de diagnóstico. El actual programa de cribado neonatal ampliado se implantó en Galicia en el 2001.


La Voz de Galicia  05/03/14




No hay comentarios:

Publicar un comentario